top of page

CULTURA

Los quiteƱos se caracterizan por ser personas sencillas, que valoran su cultura y tradiciones. Esta es una de las principales razones, por la que en la actualidad el Centro Histórico de Quito ha sido galardonado como el mejor conservado de Latinoamerica, ya que a los quiteƱos les gusta conservar sus costumbres y tradiciones, las mismas que aun se van pasando de generación en generación. Un claro ejemplo de esto, se puede notar en las leyendas quiteƱas, 
Estas son relatos, que tienen como protagonistas a personajes históricos, cuyas historias en su mayorĆ­a se llevaban a cabo en el centro histórico de la ciudad, lo que le proporciona a este un aire de magia y misterio para todas las personas que lo visitan.  
​
Entre las principales leyendas de Quito se destacan las siguientes:
- CantuƱa
- El padre Almeida
- La olla del Panecillo
- La casa 1028
- El gallito de la catedral
Dentro de la cultura de los quiteƱos, tambiĆ©n se destaca la celebración de las Fiestas de Quito, las cuales se celebran el 6 de Diciembre de cada aƱo, en conmemoración de la fundación espaƱola en 1534 de San Francisco de Quito. 
Durante estas fiestas se realizan varios eventos en las calles y barrios de la ciudad, entre los cuales no puede faltar la elección de las quiteƱas bonitas, acompaƱadas de los chullas quiteƱos, personajes tĆ­picos de la ciudad. AdemĆ”s, se realizan desfiles, serenatas quiteƱas, bailes populares, carreras de coches de maderas y sin olvidar los campeonatos del tradicional juego del 40. Actividades en las que participan grandes y pequeƱos, todos con el propósito de celebrar a la carita de Dios durante sus fiestas.
Otro rasgo caracterĆ­stico de los quiteƱos, es su gran devoción por la religión y esto los ha llevado a tener varias celebraciones de carĆ”cter religiosos. Entre las principales se destaca el dĆ­a de los difuntos, el cual se celebra el 2 de Noviembre de cada aƱo. Durante esta fecha, los quiteƱos se acercan a los cementerios, con la finalidad de conmemorar a los seres queridos que han fallecido, llevĆ”ndoles flores, rezĆ”ndoles oraciones o simplemente compartiendo un momento junto a ellos.
AdemĆ”s, durante este dĆ­a se destaca la unión familiar que existe, y es que durante esta celebración tambiĆ©n se realiza la colada morada, una bebida tĆ­pica, hecha a base de mora y diferentes especies, la cual va acompaƱada de las denominadas "guaguas de pan", que son panes en forma de muƱecas.
​
La religión tambiĆ©n esta presente en los quiteƱos durante la Semana Santa. Esta se trata de una celebración principalmente cristiana, durante la cual se realizan varias procesiones y representaciones de relatos bĆ­blicos, en diferentes puntos de la ciudad. En la parte cultural de esta semana, tambiĆ©n se destaca que muchos quiteƱos dejan de comer carne durante el denominado Viernes Santo, como un sĆ­mbolo religioso, para lo cual durante este dĆ­a se realiza un plato tĆ­pico, llamado Fanesca, el cual esta hecho a base de 12 diferentes granos, pescado seco, bolitas de harina y plĆ”tano maduro frito.    
El carnaval es otra de las celebraciones que forman parte de la cultura de los quiteƱos. Esta se trata de una celebración que se realiza en todo el paĆ­s. En Quito se celebra de una manera mĆ”s informal, sin tantos eventos oficiales como en otras ciudades. En la capital ecuatoriana, la gente sale a las calles a disfrutar del carnaval lanzĆ”ndose espuma, agua e incluso harina y huevos. Esta fiesta se realiza lunes y martes, antes del miĆ©rcoles de ceniza. 

Ā© 2023 por YOLO.

Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid.

info@misitio.com

 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook

”Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page