top of page

TRANSPORTE

Quito cuenta con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, que es uno de los mĆ”s importantes de Ecuador. Este aeropuerto realiza constantes vuelos internacionales, tanto de pasajeros, como de carga. Es por esta razón, que cada vez son mĆ”s las aerolĆ­neas que llegan directamente a la ciudad. En la actualidad existen 19 compaƱƭas aĆ©reas que realizan sus operaciones en el Aeropuerto Mariscal Sucre, mĆ”s conocido como Tababela. De estas aerolĆ­neas 3 son nacionales; Avianca Ecuador, Aerolane y Tame, y 16 internacionales.

​

Lo cual, garantiza que Quito cuenta con la infraestructura y capacidad para satisfacer las necesidades de transporte por vƭa aƩrea, de todas las personas que visitan la capital ecuatoriana.

AƩreo

Quito se conecta a travĆ©s de un sistema vial  intercantonal, interprovincial e internacional, en el cuĆ”l el eje principal es la vĆ­a panamericana E35 la cual se une con la región norte del paĆ­s (Otavalo, Ibarra, TulcĆ”n), el sur de Colombia, el sur de la sierra centro (Ambato), la región austral  (Cuenca) y la costa con sus puertos principales (Guayaquil, Manta). Por el noroccidente se conecta con la vĆ­a CalacalĆ­ - La Independencia, Esmeraldas y su puerto, hacia el oriente con la troncal amazónica y las provincias de SucumbĆ­os, Napo y Orellana.

En el interior de la ciudad la E35 tiene un  tramo agroindustrial e industrial entre Alóag y AmaguaƱa, Conocoto, RumiƱahui, la zona industrial de Itulcachi, Pifo y el nuevo Aeropuerto. AdemĆ”s la vĆ­a tiene un tramo agro-productivo entre Yaruqui, Checa, el Quinche y Guayllabamba.

Terrestre

Quito cuenta con un sistema de movilidad Ɣgil, seguro, cuyo sistema estƔ integrado por:

Metro de Quito: esta línea de transporte público se prevé inaugurar en el año 2019, contarÔ con 15 estaciones de norte a sur de la ciudad.

El sistema Metrobus-Q este estĆ” constituido por 5 lĆ­neas llamadas corredores con buses de gran capacidad. El metrobus usa una  red vial que se complementa con un sistema de paradas prestablecidas, estaciones de transferencia y terminales. 

​

Con estos corredores transversales se  busca conectar algunas zonas de la ciudad, como las zonas del oeste con las del este y corredores para las zonas Metropolitanas como: CumbayĆ”, Tumbaco, el Valle de los Chillos, CalacalĆ­, Mitad del Mundo).

​

El trole Bus ha sido considerado uno de los proyectos mĆ”s exitosos en Quito desde su inauguración, actualmente el trole cuenta con 5 circuitos troncales: el C1 entre la Estación Norte La Y la Estación Sur El Recreo, el C2 entre la Estación Norte La Y la Estación Quitumbe, el C4 entre la parada La Colón y la Estación Quitumbe, el C5 entre la Estación Sur El Recreo y la parada El Ejido, y el CM entre la Estación Quitumbe y la Estación Sur El Recreo. 

​

La EcovĆ­a tiene un recorrido desde la estación de la MarĆ­n hasta la estación de la RĆ­o Coca, teniendo un recorrido aproximadamente de 9 km. Existen alrededor de 90 buses articulados que funcionan a base de DiĆ©sel, y tambiĆ©n cuentan con 75 buses alimentadores que circulan desde la Estación RĆ­o Coca hacia algunos barrios de la ciudad como: La Luz, MonteserrĆ­n, ZĆ”mbiza, Agua Clara, Nayon, Llano Chico, Carapungo, 6 De Julio, ComitĆ© del Pueblo, La Bota y San Juan de CumbayĆ”. 

​

El Corredor Central Norte es el único corredor que es operado por una empresa de transporte privado, recorre la ciudad principalmente a través de las avenidas VÔsquez de Cepeda, Avenida la Prensa y América. Busca conectar a la ciudad desde el norte en la Estación La Ofelia, hasta el Playón de la Marín en el centro de la ciudad.

​

El Corredor Sur Oriental tiene dos circuitos que recorren la ciudad de sur a norte. El primer circuito va desde la estación del terminal Quitumbe hasta la estación de la Marín, y el otro circuito va desde la estación del Capulí hasta la parada de las Universidades, cuenta con 80 buses articulados.

​

El Corredor Sur Occidental recorre el lado noroccidental de la ciudad a través de la avenida Mariscal Sucre, cruzando por los túneles de San Juan, San Roque y San Diego. Conecta a la ciudad desde el sur en el terminal Terrestre de Quitumbe hasta la estación del Seminario Mayor en el centro-norte de la ciudad.

​

AdemĆ”s, existe una red de transporte convencional en Quito, la cual estĆ” formada por  tres clases de transporte pĆŗblico: los buses de color azul, estos cuentan con 135 lĆ­neas de transporte las cuales estĆ”n operadas aproximadamente por 2.624 buses urbanos, los cuales deben estar en buen estado; los buses especiales son de color rojo que sirven a los sistemas integrados de transporte, y los buses interparroquiales son de color verde, los cuales unen las zonas urbanas con las rurales.

Ā© 2023 por YOLO.

Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122

28021, Madrid.

info@misitio.com

 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook

”Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page